Pola diversidade familiar
enero 4, 2008 at 1:35 am 2 comentarios
Un grupo de persoas decidiron abrir o blog Internautas pola Diversidade Familiar, esta é a súa presentación:
Somos un grupo de hombres y mujeres gais que concebimos la red como una fuente de información y entretenimiento, pero también de activismo y participación social. Desde la diversidad ideológica, de creencias, racial y sexual nos une únicamente nuestro compromiso con la igualdad. Por ello, hemos decidido poner en marcha una iniciativa ciudadana que defienda, también en internet, el respeto y la tolerancia hacia los distintos modelos familiares.
Los tiempos han cambiado y el modelo tradicional de familia convive hoy con otros tipos, como las familias monoparentales u homoparentales. Entendemos que esta diversidad enriquece notablemente a nuestra sociedad y, desgraciadamente, vemos día tras día como algunos sectores conservadores y retrógrados.
Ademais contan cun manifesto no que podes asinar, ou se tes un blog ou unha web unirte a eles. Na actualidade contan co respaldo de 13 webs e 65 blogs, ademais de 117 persoas.
Eu sen dubidalo, únome tamén á diversidade familiar.
Banners da campaña:
Entry filed under: Enlaces, Política, Recomendacións. Tags: Diversidade familiar, Recomendacións.
1.
Carlos Insúa | enero 6, 2008 en 1:20 am
Aunque yo no estoy en esta lucha, porque ya no puedo más, quiero dar mi opinión sobre este tema, con el permiso de Blas. Nuestra mayor preocupación con respecto a la familia debería ser el sufrimiento provocado por la pobreza, la inmigración, el paro, la falta de trabajo digno y de vivienda, la precariedad laboral, la violencia en el hogar, las consecuencias del consumismo y del individualismo, la ausencia y la pérdida del cariño. Estas son las amenazas más patentes para las familias. Por eso todos deberíamos mostrar un profundo respeto a la pluralidad de formas y situaciones familiares. El hecho de la diversidad familiar es una riqueza y un valor positivo a cuidar y desarrollar. Lo que caracteriza a los demócratas y personas de bien no es la exclusión, sino el reconocimiento, la acogida, la inclusión y el acompañamiento de las personas separadas, divorciadas, de las diversas uniones, parejas y matrimonios formados por personas de distinto y del mismo sexo. No estamos sólo ante un problema político, sino ético y moral, que a mi humilde entender es muy cristiano y no debería levantar ampollas en la Iglesia.
2.
Corenamed | enero 7, 2008 en 4:47 pm
http://www.TerminalHacker.es